Para el día de Navidad elegí otra circular saliendo de Ribesalbes, hasta la Muela de Fanzara y descender por la senda de la fuente el Turio
la verdad es que al ruta es preciosa y con unas vistas de los parajes de la Muela y el barranco del Turio espectaculares
Para mi, la ruta tiene dos partes definidas, una totalmente transitable, en mi caso la hice corriendo y la otra donde se transita por la cresta de la montaña plagada de formaciones kársticas, aquí naturalmente caminando y con precaución, desde aquí, podemos ver unas vistas inmensas de Turio, aquí en esta zona, no hay ninguna senda visible, y donde recomiendo encarecidamente la utilización del GPS
viernes, 28 de diciembre de 2012
Circular Ribesalbes-la Muela-Fuente el Turio-Ribesalbes
Etiquetas:
el Turio,
entrenamientos desde Ribesalbes,
Fanzara,
La Muela de Fanzara,
Ribesalbes,
Rutas I+D
Ubicación:
12210 Ribesalbes, Castellón, España
domingo, 16 de diciembre de 2012
Ribesalbes-La Font de Baita-Barranco de la Bailesa-Fanzara-Senda Ribesalbes-Ribesalbes
La ruta de este sábado por la tarde, es sobre una circular desde Ribesalbes, pero tratando de pasar por la antigua senda de Ribesalbes a Argelita
Hace tiempo localicé la hoja 615 del mapa topográfico nacional a escala 1:50.000 del año 1938, que se encuentra en el instituto geográfico nacional, por supuesto con carácter público y descargable
La parte inicial de la senda ahora es perfectamente transitable, empiezo por la fuente de los tres chorros, y por el barranco de Baita, llego hasta la partida de Baita,
Ahora hay que subir por la senda del aljibe de la Galarsa, hasta el alto de la loma, donde vamos a dejar la pista de la Serra a nuestras espaldas, y miraremos dirección oestenoroeste
La senda ahora se encuentra muy sucia, pero se puede transitar, aunque con muchas dudas al no estar marcada, y no haber senda visible, a medida que descendemos veremos una pista justo enfrente, se trata de el camino real de Aragon que baja hasta Fanzara, pero antes hay que salvar el barranco de la Bailesa
Hace tiempo localicé la hoja 615 del mapa topográfico nacional a escala 1:50.000 del año 1938, que se encuentra en el instituto geográfico nacional, por supuesto con carácter público y descargable
La parte inicial de la senda ahora es perfectamente transitable, empiezo por la fuente de los tres chorros, y por el barranco de Baita, llego hasta la partida de Baita,
Ahora hay que subir por la senda del aljibe de la Galarsa, hasta el alto de la loma, donde vamos a dejar la pista de la Serra a nuestras espaldas, y miraremos dirección oestenoroeste
La senda ahora se encuentra muy sucia, pero se puede transitar, aunque con muchas dudas al no estar marcada, y no haber senda visible, a medida que descendemos veremos una pista justo enfrente, se trata de el camino real de Aragon que baja hasta Fanzara, pero antes hay que salvar el barranco de la Bailesa
Ubicación:
12210 Ribesalbes, Castellón, España
lunes, 10 de diciembre de 2012
III Maratón Internacional de Castellón
Por fin llego la III Maratón de Castellón, ya llevaba días deseando participar y competir, 3 meses duros preceden a este día , entrenamientos duros y necesarios, disputar una maratón son palabras mayores, que exigen mucha preparación y sacrificios
Mi objetivo era claro, teniendo 3h:15' mi mejor marca, rebajar esto es posible, así que quería hacer 3h:10'.
El ritmo y el plan claro, seguir a la paleta de 3h:15, el mayor tiempo posible y luego avanzar poco a poco
El ritmo lo he mantenido durante casi toda la prueba entre 4:30 y 4:20, y siempre por delante de la paleta, dentro hay demasiado trafico y no me encuentro a gusto
Mi objetivo era claro, teniendo 3h:15' mi mejor marca, rebajar esto es posible, así que quería hacer 3h:10'.
El ritmo y el plan claro, seguir a la paleta de 3h:15, el mayor tiempo posible y luego avanzar poco a poco
El ritmo lo he mantenido durante casi toda la prueba entre 4:30 y 4:20, y siempre por delante de la paleta, dentro hay demasiado trafico y no me encuentro a gusto
Ubicación:
Castellón, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)