Estupenda jornada senderista, que hemos podido disfrutar el sábado 25, con un día perfecto en cuanto a la climatología
Con la escusa, de la inauguración de la limpieza a la senda, de Fanzara a la cueva La Muela, nos hemos concentrado a las 08:00 h, 34 personas dispuestos a disfrutar del paseo
Nos dirigimos hacia el puente del pueblo dirección Onda, nada más cruzar el puente, nos desviamos por una pista de tierra, abandonando la carretera, seguimos por la pista, hasta una bifurcación donde cogemos la pista de la derecha, dejando a nuestras espalda el canal cota 220
Seguimos avanzando cruzando toda la partida del Arbolaje y la Venta pronto nos aparecerá la carretera CV-20 (Onda –Fanzara), donde hay que cruzar con mucho cuidado
La senda nos aparecerá justo en frente, con unas buenas rampas iniciales, que hacen estirar a todo el grupo, con unas preciosas vistas, la senda conserva algunos tramos de calzada empedrada
Seguimos ascendiendo salvando la orografía del terreno, llegamos a un aljibe en buen estado de conservación
Aprovechamos para hacer unas fotos y luego continuamos hasta la cueva
Existe un rellano cerca de la cueva, donde aprovechamos para almorzar y cargar las pilas
Después de un breve descanso comenzamos a descender por el mismo trayecto de la subida, hasta Fanzara
En definitiva, una buena escusa para salir y pasarlo bien y poner en conocimiento, recorridos y sendas que muchas permanecen en el olvido o que el paso del tiempo termina por hacerlas intransitables
Desde aquí felicitar a todos los que han venido y hasta los próximos eventos
Mapa
Visualizar el Track en Wikiloc
Mapa topografico
Ortofoto
Perfil
Fotos
Enlace a las fotos en Picasa
domingo, 26 de septiembre de 2010
Subida de Fanzara a la cueva La Muela
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Carrera de montaña : V Mitja Marató de L'Alcora
Después del verano con esta carrera de L’ Alcora inicio la temporada, en esta edición que es la 5ª, hay un pequeño cambio de recorrido, siendo la salida y la llegada en la pista Jardí, para mi un acierto y además está muy cerca de las piscinas municipales, donde estaban ubicadas las duchas
Como he comentado hay un pequeño cambio de recorrido, pongo los perfiles
Año 2009
Volviendo a la carrera , los primeros kilómetros son muy sinuosos con constantes subidas y bajadas, hasta llegar al río Alcora, después comienza una progresiva subida, donde voy vigilando las pulsaciones, aquí voy acompañado por dos amigos del pueblo, Víctor y Jorge, que hacemos la mayor parte de la carrera juntos o con pocos metros de diferencia
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
foto realizada por Adrian Murcia |
En el castillo con Jorge
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Foto realizada por Adrian Murcia |
![]() |
Foto realizada por Juanmarunning |
De momento voy afrontando la carrera con buen ritmo pasamos el castillo, La Foia, y el embalse donde tenemos el Kilometro vertical, otra novedad de este año, decir que es un Kilometro lineal , no es de ascensión, aquí me adelanta la primera chica, que sube francamente muy bien
comienza el KM Vertical
![]() | |
Foto hecha por el centro excursioniste de L'Alcora |
Por fin llego arriba, pero la subida aun no ha terminado, hay que llanear un poco por una senda, y luego subir otro pedazo de cuesta, este es el punto más alto de la carrera
Después de coronar hay que apretar ya queda poco, en el descenso las sensaciones son buenas e incremento el ritmo, solo queda el repecho de la ermita de Sant Critofol, luego bajamos y ya estamos en las primeras casas de Alcora, cruzo toda la población, hasta llegar a meta en la pista Jardí
![]() |
Foto hecha por el centre excursionista de L'Alcora |
Mapa
Enlace para visualizar la ruta en Wikiloc
Enlace para visualizar la ruta con Garmin
sábado, 18 de septiembre de 2010
Entrenamiento de montaña : Track 53/ 12-09-2010 / (22,5 Km) Ribesalbes-Cueva La Muela(Fanzara)-Ribesalbes
Ruta 1 , 12-09-2010
Después de la bonita jornada senderista de Argelita, tengo que pensar en la preparación de la maratón de Castellón y necesito hacer una rodada larga, pero no me apetece hacer asfalto, así que decido, hacer montaña y de paso sacar el perfil para la marcha senderista de Fanzara a La cueva La Muela
Salgo del puente de la central Hidroeléctrica de Ribesalbes, y me dirijo hacia el sur, al Valderan por una senda, teniendo a mi izquierda el río Mijares, pronto cojo un camino asfaltado en el mismo canal de la cota 220, continuo hasta Fanzara
Está la fuente El cantón en el mismo lavadero del pueblo, hay que hidratarse bien, porque no voy a tener ninguna fuente durante el trayecto, imprescindible llevar agua encima
Dejamos Fanzara y nos dirigimos hacia el rio Mijares por un camino de huertas, donde tengo que darle un remojo a los pies, con agua limpia y fresca
Paso por la Planta (antigua gravera), cruzo la carretera, y cojo una pista de tierra que lleva a la entrada de la Senda de La Muela, donde quedo gratamente sorprendido por la calidad de la limpieza, de vegetación y piedras
Las cuestas son importantes, pero el recorrido y el disfrute son máximos, durante la subida me cruzo con senderistas de Fanzara, que también han aprovechado un bonito día soleado, como yo
Una vez llego a la cueva la muela, me tomo un merecido descanso, contemplando la misma
Luego empiezo a bajar pero, esta vez cogeré la pista forestal, con un descenso bonito y rápido, cruzo la carretera de Onda a Fanzara y continuo el descenso hasta llegar al rio Mijares
Para no volver a descalzarme, voy por una pista que va por el cauce, donde hay un tubo que sirve de puente, comienzo un pequeño ascenso hasta llegar a el canal de la cota 220, solo me quedará el Valderan y ya podré ver Ribesalbes
Perfil
Track
Enlace para descargar el Track de Wikiloc
visualizar el entrenamiento con Garmin
viernes, 17 de septiembre de 2010
Marcha senderista de Fanzara a la Cueva La Muela
Hay programada, el sábado 25 de Septiembre a las 08:00 h, una marcha senderista que saldrá de Fanzara y finalizará en la cueva La Muela, donde almorzaremos
La marcha transcurrirá en su mayor parte por una senda antigua, y que nos conduce hasta la misma entrada de la cueva
La senda, hace décadas que no se utiliza, donde la vegetación llegó a cerrar la misma
Este verano los servicios del PAMER, han hecho un estupendo trabajo
Y para celebrar esta limpieza y apertura se celebra este evento
Cartel
Perfil
Fotografias
La marcha transcurrirá en su mayor parte por una senda antigua, y que nos conduce hasta la misma entrada de la cueva
La senda, hace décadas que no se utiliza, donde la vegetación llegó a cerrar la misma
Este verano los servicios del PAMER, han hecho un estupendo trabajo
Y para celebrar esta limpieza y apertura se celebra este evento
Cartel
![]() |
Poster realizado por Xalmeta |
Perfil
Fotografias
Entrada de la senda
Senda
Senda
jueves, 16 de septiembre de 2010
Marcha Senderista de Argelita a El Castillo del Buey Negro
Accediendo a la invitación de Juan José Carrasco “Caminatasalas8”, quien organiza, la marcha senderista de Argelita a el Castillo del buen Negro a la cual asistieron más de 30 compañeros senderistas
La caminata fue grabada por Juan y Salva de “senderistasvalencianos”, que dieron buena muestra de su buen hacer, y a la que Juan explicó y narró con todo tipo de detalles
Se sale de Argelita, pronto vemos un panel indicativo de la ruta a seguir, se trata del sendero local SL CV 91 “Castillo del Buey Negro”, cogemos una pista asfaltada que pronto dejaremos para tomar una senda que nos aparece a la derecha, la senda se encuentra muy bien señalizada y no tiene ninguna dificultad, salvo la pendiente
Al llegar a la parte más elevada podemos contemplar, el muro natural que forman las rocas y como no, empezamos a ver unas vistas majestuosas acompañado por un día esplendido, también se ven algún buitre
Después de almorzar en el castillo, continuamos por una senda, donde podemos contemplar las murallas construidas por los árabes y el vuelo magnifico de varios buitres
Podemos ver una curiosa formación de una ventana en las rocas con el pueblo de Ludiente al fondo
Luego comenzamos el descenso de regreso a Argelita, cogemos los coches y nos vamos al Mesón de Torrechiva, para poner fin a una bonita jornada senderista, compartiendo aficiones con muchos amigos
Mapa
Enlace al Track
perfil
Fotografias
Enlace a Las fotografias
La caminata fue grabada por Juan y Salva de “senderistasvalencianos”, que dieron buena muestra de su buen hacer, y a la que Juan explicó y narró con todo tipo de detalles
Se sale de Argelita, pronto vemos un panel indicativo de la ruta a seguir, se trata del sendero local SL CV 91 “Castillo del Buey Negro”, cogemos una pista asfaltada que pronto dejaremos para tomar una senda que nos aparece a la derecha, la senda se encuentra muy bien señalizada y no tiene ninguna dificultad, salvo la pendiente
Al llegar a la parte más elevada podemos contemplar, el muro natural que forman las rocas y como no, empezamos a ver unas vistas majestuosas acompañado por un día esplendido, también se ven algún buitre
Después de almorzar en el castillo, continuamos por una senda, donde podemos contemplar las murallas construidas por los árabes y el vuelo magnifico de varios buitres
Podemos ver una curiosa formación de una ventana en las rocas con el pueblo de Ludiente al fondo
Luego comenzamos el descenso de regreso a Argelita, cogemos los coches y nos vamos al Mesón de Torrechiva, para poner fin a una bonita jornada senderista, compartiendo aficiones con muchos amigos
Mapa
Enlace al Track
perfil
Fotografias
Enlace a Las fotografias
lunes, 6 de septiembre de 2010
8ª etapa , Etxalar-Hondarribia
Por fin afrontamos, la última etapa , sobre el perfil la etapa es corta, lo que nos indica, que será otra etapa rompe piernas
Existe una alternativa de Etxalar a Hondarribia por una vía verde, sobre unos 25 Km, que es la que toman un par de ciclistas, que conocemos en Etxalar, pero nosotros seguiremos fieles a los Tracks, y haremos la etapa planeada
Saliendo de Etxalar, iniciamos una dura subida por carretera comarcal, pasando por la Venta de Lizaieta, seguimos avanzando por caminos con buen firme
Hasta que nos encontramos con una trialera larga y muy técnica, que pasamos con alguna dificultad
Subimos unas rampas muy duras hasta llegar a Ibardin, mas tarde cruzamos la GR-10 y comenzamos a descender en continuos toboganes, hasta Behobia
Aquí rápidamente cogemos el carril bici que nos llevará hasta la playa de Hondarribia
Momentos para unas fotos inolvidables de la que ha sido una de las rutas más bonitas de España
Comemos en una terraza de Hondarribia y después regresamos a Irún donde tenemos el hotel eth Irun
Mapa
Track
Perfil
Fotografias
Enlace a las fotos
Existe una alternativa de Etxalar a Hondarribia por una vía verde, sobre unos 25 Km, que es la que toman un par de ciclistas, que conocemos en Etxalar, pero nosotros seguiremos fieles a los Tracks, y haremos la etapa planeada
Saliendo de Etxalar, iniciamos una dura subida por carretera comarcal, pasando por la Venta de Lizaieta, seguimos avanzando por caminos con buen firme
Hasta que nos encontramos con una trialera larga y muy técnica, que pasamos con alguna dificultad
Subimos unas rampas muy duras hasta llegar a Ibardin, mas tarde cruzamos la GR-10 y comenzamos a descender en continuos toboganes, hasta Behobia
Aquí rápidamente cogemos el carril bici que nos llevará hasta la playa de Hondarribia
Momentos para unas fotos inolvidables de la que ha sido una de las rutas más bonitas de España
Comemos en una terraza de Hondarribia y después regresamos a Irún donde tenemos el hotel eth Irun
Mapa
Track
Perfil
Fotografias
Enlace a las fotos
domingo, 5 de septiembre de 2010
7ª etapa, Roncesvalles-Etxalar
Después de descansar y de desayunar en la posada, nos encontramos con las pilas cargadas para afrontar otra dura jornada
Nos disponemos a coger las bicis hasta Etxalar
Salimos de Roncesvalles por carretera hasta el puerto de Ibañeta, ahí nos desviamos a la izquierda por una pista de tierra, luego cogemos carretera comarcal hasta Banca
Iniciamos por un camino asfaltado, el ascenso a un puerto, luego en el descenso nos encontraremos con Erratzu, siguiendo el río Batzan, cruzamos varios pueblos hasta llegar a Elizondo donde comemos
Luego iniciamos un ascenso duro, para luego coger la GR-11 alternando pista asfaltada con pista de tierra
Nos encontramos con numerosos caseríos, dentro del parque natural Señorío de Bertiz hasta que llegamos a Etxalar, donde nos alojamos en una estupenda casa rural en el Albergue Tompalenea
Mapa
Track
Perfil
fotografias
Enlace a las fotos
Nos disponemos a coger las bicis hasta Etxalar
Salimos de Roncesvalles por carretera hasta el puerto de Ibañeta, ahí nos desviamos a la izquierda por una pista de tierra, luego cogemos carretera comarcal hasta Banca
Iniciamos por un camino asfaltado, el ascenso a un puerto, luego en el descenso nos encontraremos con Erratzu, siguiendo el río Batzan, cruzamos varios pueblos hasta llegar a Elizondo donde comemos
Luego iniciamos un ascenso duro, para luego coger la GR-11 alternando pista asfaltada con pista de tierra
Nos encontramos con numerosos caseríos, dentro del parque natural Señorío de Bertiz hasta que llegamos a Etxalar, donde nos alojamos en una estupenda casa rural en el Albergue Tompalenea
Mapa
Track
Perfil
fotografias
Enlace a las fotos
6ª Etapa, Isaba-Roncesvalles
Salimos a las 8:30, después de almorzar un bocata en un bar de Isaba, dejamos Isaba y nos vamos dirección Uztarroz, por carretera comarcal, cruzando todo el valle de Roncal, hasta una aduana abandonada que actualmente es un bar, donde aprovechamos para descansar, comer un poco y tomarnos un café
Aquí mismo, cogemos una pista de tierra en buen estado y con buen firme, donde comenzamos un bonito descenso, cruzando el bosque por el barranco
Dejando a nuestra izquierda el rio Pikatua, cruzamos el embalse de Kotxa, pronto nos adentramos en la selva de Irati y a continuación la fábrica de armas Orbaitzeta, luego vendrá una exigente subida hasta Roncesvalles, donde nos hospedaremos en La Posada
En resumen ha sido una etapa bonita, por bonitos parajes, pero la calificaría como rompe piernas
Como llegamos pronto y tenemos tiempo, con un guía visitamos la iglesia de Santiago y el silo de Carlomagno edificado encima de una cripta, escuchando la historia de los antiguos peregrinos , también pudimos visitar el museo , y la colegiata de Roncesvalles
Mapa
Track
Perfil
Fotografias
Enlace a las fotografias
Aquí mismo, cogemos una pista de tierra en buen estado y con buen firme, donde comenzamos un bonito descenso, cruzando el bosque por el barranco
Dejando a nuestra izquierda el rio Pikatua, cruzamos el embalse de Kotxa, pronto nos adentramos en la selva de Irati y a continuación la fábrica de armas Orbaitzeta, luego vendrá una exigente subida hasta Roncesvalles, donde nos hospedaremos en La Posada
En resumen ha sido una etapa bonita, por bonitos parajes, pero la calificaría como rompe piernas
Como llegamos pronto y tenemos tiempo, con un guía visitamos la iglesia de Santiago y el silo de Carlomagno edificado encima de una cripta, escuchando la historia de los antiguos peregrinos , también pudimos visitar el museo , y la colegiata de Roncesvalles
Mapa
Track
Perfil
Fotografias
Enlace a las fotografias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)